REDACCION DELAZONAORIENTAL.NET
Santo Domingo Este-Al Culminar el periodo presidencial del Miguel Vargas Maldonado al frente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), de seguro que dentro de sus principales logros resaltará sus ataques frontales a ex presidente Hipólito Mejía y no el rol opositor que debería encabezar, ya que este parece más aliado del Partido de la Liberacion Dominicana (PLD) que de los perredeistas que dieron el todo por el todo en las pasadas elecciones presidenciales para que su partido llegara al poder, proceso en el cual estew no se integró, siendo presidente del partido.
Mientras, importantes gremios del país, libran importantes luchas en favor de aumento salarial para los maestros, los médicos, empleados, seguridad ciudadana, reforma policial y en contra del contrato de la Barrick Gold, el presidente del glorioso partido de la democracia y de la libertad se concentra en seguir atacando a Hipolito Mejia.
En esta ocasión, Vargas Maldonado afirmó que la crisis que actualmente afecta al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) tiene sus raíces en la “alianza” que habría pactado el sector que encabeza Hipólito Mejía con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para que los perredeístas no obtuvieran ni un solo senador en las elecciones legislativas y municipales de 2010. Asimismo, Vargas Maldonado reveló que ese mismo sector bloqueó un acuerdo que tenía prácticamente logrado con el Partido Reformista Social Cristiano para respaldar su candidatura presidencial por el PRD en las elecciones de 2008
Dijo además, que con el intento de reelección de Mejía en el 2004, el perredeísmo se hundió en el descrédito, por lo que se dedicó a rescatarlo para ir a las elecciones de 2008, donde su candidatura obtuvo 41 por ciento de los votos frente al presidente Leonel Fernández que provocó el primer déficit fiscal por más de 56,000 millones de pesos que se utilizaron en los procesos electorales.
“En ese proceso (elecciones de 2010) el PRD tuvo la posibilidad de sacar diez o doce senadores, lo que pasa es que la tesis era que si el PRD sacaba un senador Miguel Vargas era el candidato y era el presidente del partido”, afirmó Vargas Maldonado quien apuntó que no obstante esa acción, el PRD fue el partido más votado y obtuvo la casilla uno en la boleta electoral.
Entrevistado en el programa televisivo “De la semana”, que dirige Pablo McKinney, Vargas expresó que “esa alianza continuó hasta el 6 de marzo” de 2011 cuando se celebró las primarias para escoger el candidato presidencial, donde “hubo una votación de más de 300,000 peledeístas que distorsionaron lo que era la voluntad de las bases”.
El dirigente político atribuyó esa distorsión al hecho de que en el padrón de votación no se excluyó a los peledeístas y reformistas como estaba establecido que debía hacer la Comisión Organizadora de la Convención y no lo hizo.
“Se dio una alianza estratégica donde las pretensiones del PLD fueron, como lo lograron, poner el candidato que entendían que era más fácil derrotar en ese momento”, manifestó el dirigente del PRD.
Dijo que el proceso de selección del candidato del PRD para las elecciones de 2012 fue “penetrado por el PLD y por el gobierno”, lo que a su juicio dio lugar a que se emitieran 300,000 votos peledeístas y 64,000 votos reformistas a favor del candidato que el PLD quería”, pero sin embargo, no se refirió al pacto de las corbatas azules firmado por él de manera personal con el entonces presidente de la republica Leonel Fernández, sin la aprobación y desconocimiento de los organismos instituciones de su partido