
REDACCIÓN DELAZONAORIENTAL.NET
Desde el Municipio:
Por Juan López
Por tradición política se concede una gracia especial a los gobiernos para sus “Primeros 100 Días” de gestión. Período en el que la clase política y sociedad civil ubicados en la franja de la oposición bajan el perfil y tienden a reducir las confrontaciones políticas.
Ese tiempo se considera suficiente para que el gobierno envíe las principales señales de los propósitos y áreas en las que concentrará su gestión a los fines de cumplir con sus propuestas programáticas para beneficiar a sus gobernados.
En el caso de nuestro país, desde el pasado 16 de agosto hasta este 25 de noviembre, se cumplieron los “Primeros 100 Días” calendarios de la juramentación del Presidente de la República para su segundo gobierno.
Consideramos que el balance de los “Primeros 100 Días” en torno a las ejecutorias del gobierno del Presidente Danilo Medina es absolutamente positivo, no obstante del aguijonamiento y ruidos creados por el “Bloque Opositor” que, por miopía política, se circunscribieron al proceso para seleccionar a los miembros de la Junta Central Electoral, Cámara de Cuentas y Tribunal Superior Electoral.
La inseguridad ciudadana sigue siendo el punto débil o hándicap negativo del gobierno nacional. Como contrapeso positivo, en nuestro país reinan las libertades, respeto a los derechos humanos, crecimiento sostenible del PIB, estabilidad macroeconómica, valioso aumento de la construcción de viviendas económicas e importantes infraestructuras, válidas para mejorar las condiciones materiales de importante sectores de la población.
Un aspecto luminoso en estos “Primeros 100 Días” es el relacionado con la continuidad de las visitas sorpresas y la democratización del crédito mediante cientos de millones de pesos para el sector agropecuario, en especial a campesinos organizados en cooperativas y a pequeñas y medianas empresas a través del Banco Agrícola y de Banca Solidaria, lo cual se ha convertido en un excelente estímulo para la producción agrícola y excelentes soportes económicos para dar oportunidades a cientos de emprendedores.
A lo anterior es pertinente enfatizar la continuación en los valiosos aportes a la educación, en la que nuestros niños y jóvenes son bien acogidos en el nuevo sistema de Tandas Extendidas, con todos sus beneficios económicos que impactan directamente en la familia, así como el respeto a la seguridad jurídica que estimulan la llegada de importantes inversionistas, incremento del turismo y el prestigio internacional que ostenta nuestro país.
La preservación de la gobernabilidad democrática, sus ejecutorias, la continuidad del estilo sencillo y cercano a la gente que caracterizan al Presidente Medina son las claves para ser catalogado como el Presidente con la mejor y más alta valoración en el continente americano en estos “Primeros 100 Días” de su segundo gobierno, con lo cual revalida el máximo porcentaje (más del 62% del pasado 15 de mayo) con el que un candidato ha ganado las elecciones presidenciales de nuestro país.
Sin lugar a dudas, estos “Primeros 100 Días” presentan un balance positivo del gobierno del Presidente Medina, lo cual se convierte en promisorias señales políticas de las que se deben empoderar con firmeza y entusiasmo los dirigentes y miembros del PLD y del conjunto de partidos y movimientos políticos que participaron aliados en los pasados comicios.
Post data: Justo al terminar de escribir esta cuartilla, recibimos la infausta noticia de la muerte del inmortal padre de la Revolución Cubana, ante quien nos inclinamos con reverencia, respeto y admiración por su ejemplar y honesta conducta y por todos los méritos acumulados en su incansable lucha a favor de los mejores intereses de su pueblo y América Latina. ¡Gloria eterna para el Comandante Fidel Castro, la historia lo absolverá y engrandecerá!
26 de noviembre de 2018.