
Santo Domingo. – El ministro de Educación Roberto Fulcar llamó a la comunidad educativa nacional a integrarse a las aulas de manera semipresencial mañana martes 25 de mayo, exceptuando al Distrito Nacional San Cristóbal, y la provincia Santo Domingo, dentro de la cual se encuentra el municipio Santo Domingo Este, localidades donde en los últimos días, según explicó, se ha registrado un incremento en el nivel de contagio de COVID-19, pero aclaró que eso solo aplica para el nivel publico no así para los colegios privados quienes podrán abrir de manera semipresencial
“Esta decisión, como las anteriores y las que debamos asumir en el futuro en el contexto de la pandemia, se basa en los datos, informaciones y recomendaciones del Gabinete de Salud, que es el ente coordinador, responsable de la gestión del Covid-19. Como ya saben, tanto el Gabinete de Salud como el Ministerio de Salud han recomendado la apertura de las aulas a nivel nacional”, dijo Fulcar.
Explicó que se excluyen esos territorios porque en ellos se ha registrado un aumento significativo en el nivel de positividad del COVID19; porque tienen grandes poblaciones, y porque en ellas tiene lugar cada día un gran movimiento de personas; por lo que sería sumamente peligroso aumentar la circulación con padres, madres y tutores, estudiantes, docentes, personal administrativo y venduteros. Reiteró que se ha insistido en que la gradualidad en el proceso de retorno a las aulas es el camino más seguro, controlable y racional.
Sin embargo, los colegios podrán operar en esas demarcaciones. “Dado que la población estudiantil del sector privado en estos territorios es relativamente pequeña, y su asistencia a las aulas no constituye un factor significativo de aglomeración, estamos autorizando la apertura de las instituciones educativas privadas que cumplan con los requisitos que exige el protocolo”,
Explicó el ministro Fulcar.
Resaltó que la apertura es voluntaria y que la modalidad de educación a distancia no ha variado, ni lo hará durante este año escolar, por lo que los padres que no deseen enviar a sus hijos a las aulas pueden continuar sus estudios como lo vienen haciendo a través de la radio, la televisión, el cuadernillo o la internet. También seguirá siendo gradual, lo que permitirá a los directores y al personal docente turnar por grupos de asistencia si tuviesen una elevada matrícula.
“Asimismo, los Directores Regionales y Distritales de educación, a los fines de impactar lo menos posible el tráfico de personas en los municipios, podrán planificar con directores de centros educativos alternancias semanales de las escuelas en las dos modalidades, trabajando en una parte una semana presencial, y en la otra semana educación a distancia”.
Llamó a las autoridades educativas a activar de inmediato el Protocolo de Bioseguridad según está previsto. Los centros fueron dotados de productos básicos de higiene y bioseguridad, al tiempo que continúa dándose mantenimiento correctivo a los planteles para garantizar que estén en condiciones adecuadas para el retorno. El ministro Fulcar, insistió en que estas medidas son las posibles y las más responsables en el contexto en que se adoptan. Reiteró el compromiso de velar por la integridad física de los estudiantes y sus familias.
“Vamos juntos a seguir trabajando por mejorar la calidad de la educación en nuestro país y lograr que sea para todos y todas. Les invito a que continuemos juntos la lucha por transformar el sistema educativo que aún tenemos, por un nuevo modelo, integral, que logrará graduar a los jóvenes que serán los ciudadanos responsables y militantes que requiere la sociedad dominicana y el mundo. Vamos a trabajar juntos, unidos y con amor, para lograr la educación que merece el pueblo dominicano”