
REDACCIÓN DELAZONAORIENTAL.NET
Desde el Municipio:
Por Juan López
Los máximos lauros académicos para los graduados con buenas calificaciones son, de mayor a menor: Summa Cum Laude 95 o más puntos, Magna Cum Laude puntuación entre 90 y 95, mientras que el Cum Laude se obtiene con una calificación entre 85 y 90 puntos. Culminar una carrera con uno de esos tres lauros produce satisfacción y orgullo al graduado. También a sus familiares y amigos, ya que eso significa que se alcanzó una importante meta como fruto del trabajo, la dedicación, la inteligencia, con disciplina y el apoyo solidario de sus padres y relacionados. ¡Buena cosecha de lo que sembraron!
Para la evaluación que hicimos de las ejecutorias en los tres años del Gobierno del Presidente Medina (agosto 2012—agosto 2015), consideramos que tiene mucho más aciertos que desaciertos y al cuantificar esa valoración y “poner el oído en el corazón del pueblo”, sin vacilación, le asignamos una puntuación de 86, en base a lo cual, la mayoría de los dominicanos le asignamos un merecido Cum Laude. Por cuestión de espacio, en calidad de muestra de la anterior decisión, nos vamos a circunscribir a cuatro áreas de las positivas ejecutorias del actual Gobierno, en estos tres años, las que nos autoriza a entregarle el pergamino con reconocimiento Cum Laude:
1. En la economía del país. 2. En materia de educación. 3. En el respeto a las libertades, la institucionalidad y la paz política. 4. En la defensa de la independencia y soberanía nacional.
Son múltiples los logros del Gobierno en sus ejecutorias en el área económica:
a) Inflación acumulada, totalmente controlada, en los tres años muy por debajo de los dos dígitos, b) buena estabilidad de la macroeconomía del país, c) crecimiento sostenible del PIB, por encima del 4.5%, d) incremento del empleo en más de 340 mil nuevas plazas, e) abastecimiento del mercado con los productos de la canasta familiar, f) excelente avance en la superación del déficit fiscal, y g) incremento de la confianza y credibilidad de los diferentes sectores que intervienen en la economía nacional.
En su política social se destacan las realizaciones en educación: a) Implementación del 4% del PIB para el presupuesto anual del Ministerio de Educación (MINERD). b) Construcción de escuelas y aulas, en cantidad y calidad, como nunca antes se había hecho. c) Acertada materialización de las tandas extendidas en cientos de escuelas en todo el país. d) Entrega de uniformes, útiles escolares y alimentación a varios miles de estudiantes. e) Creación de las muy necesarias estancias infantiles en más de 20 provincias. f) Efectivo plan nacional de alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo”. g) Mejoría en la calidad de vida de los maestros y técnicos adscritos al MINERD Y h) Buen apoyo a la educación superior.
No obstante la modificación de la Constitución para permitir la reelección del Primer Mandatario, en nuestro país prevalecen la democracia, la institucionalidad y la paz política:
a) Están funcionando, con sus respectivas independencias, los tres poderes del Estado. b) Existe total respeto a las libertades públicas y los derechos humanos, aunque algunos personajes abusan de la libertad de expresión. c) En uso del libre albedrío, ya estamos inmersos en el proceso electoral para realizar, como dispone la Constitución, las elecciones presidencial, congresual y municipal, el próximo 15 de mayo del 2016. Y d) Disfrutamos de la gobernabilidad democrática que patrocina el Gobierno del Presidente Medina.
La aviesa campaña internacional que organismos y personalidades internacionales han desatado, para favorecer a los habitantes de la vecina república de Haití y en contra de nuestro país, pretendiendo humillarnos y conculcar la autodeterminación y soberanía nacional, han generado un efecto contrario, como consecuencia de la firme actitud que viene asumiendo el Gobierno del Presidente Medina:
a) Mayor identificación de los dominicanos con los principios y valores patrióticos que nos legaron los Padres de la Patria y los héroes y mártires de la Restauración. b) Disposición de las logísticas y recursos que fueren necesarios para defender los soberanos intereses de la R. Dominicana y c) Concitaron la unidad del pueblo y gobierno dominicanos para defender la independencia y soberanía nacional.
Esos incuestionables y positivos resultados nos permiten pronosticar que, si continuamos con esa trayectoria, el cuarto año será mucho mejor y se crearán óptimas condiciones materiales, legales y sociales para que el Partido de la Liberación Dominicana y las organizaciones aliadas obtengan un contundente triunfo en los comicios del 2016, para seguir aportando soluciones a los problemas estructurales pendientes y saldar la vieja deuda social a los fines de alcanzar el progreso y bienestar social que se merece el pueblo dominicano.