REDACCION DELAZONAORIENTAL.NET
Alejandro Montás dice sistemas sufrieron daños considerables que
fueron atendidos por la integración de todos los técnicos involucrados
en el Plan CAASD activa ante el Huracán Sandy.
El director general de La Corporación del Acueducto
y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro
Montás, informó que la producción de agua potable es de 342 Millones
de Galones Diario y que para este lunes el servicio estará
restablecido en un 96 por ciento.
Montás indicó que se encuentran en operación los sistemas Valdesia,
Haina, Isabela, Barrera de Salinidad, Isa-Mana, Duey, La Joya, La
Catalina, La Caleta y Brujuelas Casuí, Los Marenos, El Naranjo y
Sabana Perdida.
Dijo que se mantienen fuera de operación los campos de pozos Mata
Mamón y San Felipe en la Gerencia Norte, por inundación y problemas
eléctricos respectivamente, los cuales entrarán en servicio en el día
de hoy.
“Producto de esta situación el suministro de agua potable al Gran
Santo Domingo se vio reducido en 210 Millones de Galones por Día
equivalente a un 60% razón por la cual se puso en marcha el plan de
contingencia diseñado para estos fines y se ha estado trabajando de
forma continua durante cuatro días, lo que nos ha permitido
restablecer el servicio en un 96%”, expresó Montás.
Detalló que el Sistema VALDESIA – SANTO DOMINGO fue afectado por los
niveles de turbiedad del agua extraordinariamente altos que demandan
una gran cantidad de Sustancias Químicas coagulantes para su
tratamiento y porque la crecida de cañada interrumpió el camino de
acceso a dicha planta.
Explicó que la Salida de servicio del sistema Haina Manoguayabo se
debió a la crecida del río que inundó la obra de toma ocasionando
daños en 5 motores y 6 bombas tipo turbina y daños en 10 paneles
eléctricos de arranque suave en las estaciones de bombeo I Y II, lo
cual nos deja fuera de operación 10 bombas y por altos niveles de
turbiedad.
Mientras que en ISA – MANA, Duey-Guananitos y La Isabela los daños
fueron provocados por la salida de servicio del sistema por crecida
del río que colmató de escombros y material aluvional la obra de toma
y por la interrupción en el acceso de los caminos.
También sufrieron daños el sistema BARRERA DE SALINIDAD, los pozos de
la Gerencia Norte, (Sabana Perdida, Mata – Mamón, San Felipe y
Guaricano) y los POZOS GERENCIA ESTE (Brujuela – Casuí, La Joya, Los
Marenos, La Catalina, El Naranjo, La Caleta).