El Salvador- El diputado y Presidente de la Comisión Permanente de Hacienda, José Santana (Bertico), encabeza una delegación de legisladores que participará como observadores de las elecciones congresuales y municipales a celebrarse este domingo 28 de Febrero en El Salvador, invitación hecha por el gobierno de esa Nación-.
Junto a Bertico Santana participan como observadores el Ministro Consejero Dionisio de Jesús, el Embajador Julio César George, la Diputada Carolina Paula (Pta. Comisión Amistad Dominico-Salvadoreña) y el Diputado Elías Wessin Chávez (Presidente Comisión Permanente de JCE).
¨Para nosotros es de gran satisfacción poder representar la Republica Dominicana como observadores de estas elecciones legislativas y municipales que realizarán aquí los hermanos Salvadoreños este domingo, será una gran experiencia en la cual participaremos desde el montaje de los 1,595 centros de votación asignados para este proceso electoral hasta el conteo de los votos y emisión de resultados¨
Puntualizó el legislador.
Sobre Las Elecciones en El Salvador
Más de 5,3 millones de salvadoreños están llamados a votar este domingo, 28 de febrero, para renovar los 84 escaños del Congreso, los gobiernos locales de 262 municipios y elegir a los 20 diputados que representarán al país en el Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Pero, a futuro, los resultados definirán también la composición de una Asamblea que tendrá que nombrar a un nuevo fiscal general de la República y cinco magistrados de la Corte Suprema.
Lo que está en juego en estas elecciones es la posibilidad de que el presidente, Nayib Bukele, acapare poder regional, también en el Legislativo y de rebote en el Judicial, aunque no aparezca en ninguna boleta.
La Asamblea Nacional de El Salvador, una institución que Bukele ha considerado como adversaria durante su mandato, consta de 84 diputados, que en la legislatura que termina copan los partidos tradicionales de la oposición, la formación derechista Alianza Republicana Nacionalista, ARENA (35), y el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN, (23). Les siguen el Partido de Concentración Nacional, PCN (9), el Partido Demócrata Cristiano, PDC (3), e independientes sin representación.
Los partidos en el Gobierno, la centroderechista Gran Alianza por la Unidad Nacional, GANA, (10) y los moderados de Cambio Democrático (1) han estado en minoría y en abierta confrontación con el presidente Bukele.
Hay que recordar que hace un año, el presidente, que gobierna desde 2019, irrumpió en el Palacio Legislativo con soldados y policías armados con la intención de presionar para que se aprobaran un presupuesto de control militar mientras sus seguidores en la calle clamaban por la “insurrección”. La oposición consideró este hecho como un “intento fallido de golpe de Estado”.