![](https://www.delazonaoriental.net/wp-content/uploads/2015/06/Tabaco.jpg)
REDACCION DELAZONAORIENTAL.NET
Santo Domingo.- Al conmemorarse este 31 de mayo el Día Mundial sin Tabaco, el Ministerio de Salud dio a conocer la Resolución No.18, del 28 de mayo de 2015, mediante la cual declara Lugares libre de humo a todos los establecimientos de salud públicos y privados del país.
La iniciativa la dio a conocer durante una rueda de prensa realizada en el Hospital Infantil Robert Reda Cabral el director de Salud Colectiva, quien expresó que una de las mayores amenazas de muertes en el mundo es producida por el tabaquismo y las personas que están expuestas al humo del tabaco.
El doctor José Manuel Puello Informó que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la epidemia mundial del tabaco mata cada año a casi 6 millones de personas y más del 80% de las muertes prevenibles se registran entre los países de ingresos bajos y medianos.
En ese orden recordó que en República Dominicana la Ley 48-00, del 26 de julio del año 2000, prohíbe fumar en tres escenarios: lugares cerrados bajo techo de uso colectivo, en vehículos públicos destinados a transporte de pasajeros y en vuelos de transporte de pasajeros nacionales e internacionales.
“Los hospitales y otros centros de salud son los lugares donde menos se debe fumar, porque la mayoría de las personas que acuden a un hospital va en busca de salud; y estar expuesta al tabaco puede agudizar más su padecimiento”, explicó.
De su lado, la doctora Laura Ramírez, representante interina de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) dijo se trata de sensibilizar a la población mundial sobre el daño que le provoca, especialmente a los jóvenes y a los grupos de bajos ingresos el comercio ilícito del tabaco, pues esa práctica aumenta la accesibilidad a esos productos, por su menor costo.
La resolución
La Resolución emitida el pasado 28 de mayo declara libres de humo de tabaco instalaciones tales como hospitales, clínicas, laboratorios clínicos, edificios de consultas médicas, centros radiodiagnósticos, clínicas dentales, oficinas administrativas del Ministerios de Salud, entre otras. La medida se extiende a todo el perímetro de dichos establecimientos, incluyendo, pasillos, parqueos y otras áreas externas.
En el documento se indica que la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) y el viceministro de Salud Colectiva serán los responsables de dar seguimiento y cumplimiento a la resolución, junto a otras dependencias de la entidad.
En la rueda de prensa participaron el licenciado Luis Roa, director de (DIGESA), y el doctor José Miguel Ferreras, director del hospital Dr. Robert Read Cabal.