
Santiago – El Monumento a los Héroes de la Restauración (MHR), publicado en la ciudad de Santiago ha sido decorado alegórico a las navidades y el nacimiento del niño Jesús lo que ha motivado a decenas de familias noche tras noche a disfrutar de su belleza y esplendor
Sobre el Monumento.
El Monumento a los Héroes de la Restauración, se encuentra ubicado en la cima de un cerro en la parte oriental de Santiago de los Caballeros, , es una estructura simbólica de esta gran ciudad cibaeña y un importante patrimonio cultural y histórico.
Originalmente fue construido con la intención de rendir honor al tirano Rafael Leonidas Trujillo, llevando el nombre de el Monumento a la Paz de Trujillo.
Tras su muerte en 1961, la obra fue bautizada como el Monumento a los Héroes de la Restauración para rendir tributo a los valientes quienes lucharon por recuperar la soberanía a la República Dominicana tras la Anexión a España.
El proceso de construcción inició en la primavera de 1944.
La construcción finalizó el mismo año, pues la idea era que este monumento sea un regalo al país en celebración del Centenario de la Independencia Nacional.
Diseñado por el arquitecto Henry Gazón Bona, el Monumento a los Héroes de la Restauración es una espectacular torre de unos 70 metros de altura, cubierto parcialmente por mármol blanco. En su cima, hay una inmensa estatua de una mujer denominada «El Ángel de la Paz».
Está rodeado de verdes jardines y estatuas que muestran características distintivas de la cultura del pueblo dominicano.
El interior del monumento sirve como un museo a la Guerra de la Restauración. Se puede observar estatuas de figuras históricas, lámparas de cristal de roca, y los murales conmemorativos del pintor español Vela Zanetti.
En la parte superior, hay una biblioteca patriótica abierta al público y una terraza que ofrece a visitantes unas impresionantes vistas de Santiago de los Caballeros.